top of page

Comunicación oral y escrita

comunicacion oral y escrita

Objetivo de la materia:

Desarrollar competencias de comprensión lectora, comunicación oral y de construcción de textos académicos básicos: resumen, síntesis, ensayos que le permitan comunicarse en nuestro idioma en un ambiente escolar y profesional de manera correcta y adecuada, a través del aprendizaje basado en proyectos.

Contenido de las tres unidades:

UNIDAD I: COMPRENSIÓN LECTORA CONTENIDOS CONCEPTUALES

1.1. Habilidades y micro habilidades para la comprensión de la lectura: decodificación del texto; comprensión e interpretación del texto oral o escrito.

1.2. Planos textuales: forma y fondo.

1.3. Características del texto: internas y externas.

1.4. Construcción de un texto: planos textuales, intencionalidad, mapas mentales.

UNIDAD II: FORMAS DISCURSIVAS BÁSICAS DE PRESENTAR UN TEXTO

2.1. Concepto y características del resumen; estrategias para elaborar resúmenes.

2.2. Concepto y características de la síntesis; estrategias para elaborar síntesis.

2.3. Concepto de la descripción; características de los distintos tipos de descripción; de acuerdo con su tema; de acuerdo con el punto de vista del observador; de acuerdo a su contenido.

2.4. Concepto y características de los textos expositivos: técnicos, académicos, científicos, periodísticos y administrativos.

2.5. Concepto y características de los textos narrativos: narración informativa y administrativa, narración académica, técnica o científica, narración literaria.

UNIDAD III: TEXTOS ARGUMENTATIVOS: ENSAYO

3.1. Concepto, características y estructura del argumento.

3.2. Tesis: propuesta o razonamiento a comprobar.

3.3. Concepto, características y estructura del ensayo.

3.4. Sistema de referencias bibliográficas: normas APA

PDF de la planeación:

Fase 1

Acta de reunión:

PDF de la actividad:

Inteligencias múltiples:

PDF de la actividad:

GLOSARIO

Acta de reunión:

PDF de la actividad:

Evidencias:

Entrevistas realizadas a un docente, alumno e integrante de nuestra familia:

En esta fase aprendí a relacionarme mas con mis compañeros de clases ya que estábamos iniciando el semestre, también a trabajar en equipo y conocer mas a las personas

Fase 2

Evidencias:

Mural realizado sobre la motivacion:

WhatsApp Image 2025-05-21 at 9.56.04 PM (1)
WhatsApp Image 2025-05-21 at 5.11.28 PM (2)
WhatsApp Image 2025-05-21 at 9.56.04 PM
WhatsApp Image 2025-05-21 at 5.11.28 PM
WhatsApp Image 2025-05-21 at 5.11.28 PM (1)

PDF de la actividad:

 En esta fase aprendí los tipos de motivación y supe identificar que tipo de motivación tengo y que puedo hacer para mejorar eso que me hace falta, también pude relacionarme con otras personas y conocer un poco mas de ellas, esta actividad fue una de las que mas me gusto.

Fase 3

Elaboración del portafolio de evidencias

Esta fase me permitió ser mas creativa, aunque trabaje individualmente esta parte se que las demás fases no serian posibles sin mis compañeros de clases, me gusto mucho realizar este trabajo.

Retroalimentación del semestre

En este apartado puedo mencionar que la primera fase entre a clases e inicie con esta materia me costo un poco llegar a trabajar en equipo ya que se me dificulta relacionarme con otras personas, pero fue muy grato relacionarme con mis compañeros.

Tuvimos una actividad la cual me gusto demasiado, se trataba de llevar los ojos vendados e ir en fila junto con otros compañeros de clase mientras otros compañeros te van guiando y resulta muy difícil no saber hacia donde vas e ir confiando en lo que te dicen, para mi fue algo muy divertido pero a la vez me dio miedo de no saber en donde estaba y si podía caerme.

Al hacer un trabajo en equipo hicimos un acta de reunión en el cual cada quien se dividía en un rol y una responsabilidad, eso nos facilito mucho mas el trabajo y la convivencia en equipo ya que cada uno sabia que tarea le correspondía. Otra de las actividades que me gusto mucho fue el de inteligencias múltiples en la cual pude darme cuenta de cuales son las mas predominantes en mi y en mis compañeras de equipo, lo cual también nos ayudo a complementarnos y a mejorar nuestro trabajo en equipo.

Por otra parte trabajamos todo el grupo en conjunto para la elaboración del glosario algunos trabajaron muy bien otros en cambio nos falto mejorar algunas cosas, en nuestra parte del glosario teníamos que buscar conceptos y características del resumen también sobre la síntesis y descripción me gusto hacer esta parte del glosario ya que siento que me servirá mucho con respecto a mi vida diaria.

En la segunda fase realizamos entrevistas individualmente a un docente y a un alumno de DACEA después las comentamos en grupo y analizamos, también nosotros nos hicimos las mismas preguntas y la profesora nos analizo a cada uno y nos ayudo a identificar que tipo de motivación tenemos, nos organizamos todos para la elaboración del proyecto sobre la motivación

el cual se expuso frente a docentes y alumnos, en el equipo que forme parte nos encargamos del mural, nos organizamos para realizarlo personalmente y diseñarlo. El día de exponerlo llego y muchos alumnos de DACEA participaron en la colocación de poner "su motivación" varios de ellos se acercaron por curiosidad y les gusto poder compartir su motivación.

Aprendí a relacionarme mas al igual que conocer un poco mas de mi y a identificar cosas que no sabia.

En la tercera fase es la elaboración del portafolio de evidencias virtual, empezamos recibiendo indicaciones de lo que debíamos hacer y después iniciamos en Wix, pasando los días teníamos que ir avanzando para evitar el estrés académico. 

En esta fase me doy cuenta de todo lo aprendido y las experiencias que viví y que todo lo que aprendí se que me servirá en cualquier aspecto de mi vida.

bottom of page